miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadNissan renovó la Frontier: será híbrida enchufable y deja atrás su fabricación...

Nissan renovó la Frontier: será híbrida enchufable y deja atrás su fabricación en Córdoba

La marca japonesa Nissan presentó a nivel global la nueva generación de la Frontier, su pick up mediana, que a partir de fin de año se comercializará primero en Asia. Este modelo se destaca por ser la primera camioneta electrificada de la marca y por incorporar una mecánica híbrida enchufable, con una autonomía eléctrica de hasta 135 kilómetros.

El desarrollo de esta nueva versión estuvo a cargo del nuevo centro de diseño que la firma japonesa inauguró en Shanghái, desde donde también se iniciará su comercialización. La flamante Frontier competirá en el segmento que integran modelos como Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Chevrolet S10.

Nissan

Entre sus principales novedades, incorpora un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor turboalimentado 1.5 litros de cuatro cilindros y un motor eléctrico montado en la transmisión. En conjunto, desarrollan una potencia superior a 300 kW y un torque de hasta 800 Nm.

Nissan

Además, ofrece suspensión trasera de cinco brazos, tracción total inteligente con reparto automático de par, bloqueo electromecánico del diferencial trasero y cuatro modos de conducción: Híbrido, Eléctrico, Rendimiento y Nieve.

En cuanto al equipamiento, incluye llantas de aleación de 18”, techo panorámico, asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje, panel de instrumentos digital de 10 pulgadas, pantalla multimedia de 14,6” y un sistema de carga para dispositivos externos (V2L) con una potencia de hasta 6 kW.

Nissan

Fin de producción en Argentina

De forma paralela a este anuncio global, Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en la Argentina a fines de 2025. La Frontier era el único modelo que producía en el país, más precisamente en la planta de Santa Isabel, Córdoba.

A través de un comunicado, la compañía aclaró que continuará operando en el mercado argentino como importadora y que la decisión forma parte de una reestructuración regional que apunta a “optimizar el desempeño industrial y responder con mayor rapidez a los cambios del mercado”.

Desde 2026, toda la producción de la Frontier para América Latina se concentrará en la planta de CIVAC, ubicada en Morelos, México.

Más Noticias

UNC: el Consejo Superior aprobó el Presupuesto 2025

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba...

Macri contra LLA: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados»

El expresidente Mauricio Macri tensionó la cuerda de negociación...