miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadLa UIA frente a Milei, con cuatro dirigentes de Córdoba en la...

La UIA frente a Milei, con cuatro dirigentes de Córdoba en la conducción

La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializó ayer una lista única y consensuada para la renovación de sus autoridades por el período 2025-2027. El recambio se formalizará el martes 29 de abril, durante el Consejo General Ordinario que se realizará en la sede de la entidad en la avenida de Mayo, Capital Federal.

El empresario bonaerense Martín Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), será propuesto como presidente en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien deja el cargo tras dos mandatos consecutivos, tal como lo establece el estatuto.

La nueva cúpula incluirá a Eduardo Joaquín Nougués, director de Asuntos Institucionales y Legales de Ledesma, como secretario general, y a Silvio Zúrzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, en la tesorería.

“La conformación del nuevo Comité Ejecutivo incluye a dirigentes con presencia en sectores clave como alimentos, metalmecánica, textil, química, medicamentos y automotriz, junto con la incorporación de voces de la minería y la industria del software”, informó la UIA.

Marcelo Uribarren y Ércole Felippa también integrarán la conducción de la UIA en la Junta Directiva.

En ese cuerpo directivo se destaca la presencia cordobesa, que suma peso y visibilidad: Modesto Magadán, gerente general del Grupo Arcor, y Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas (Fifra) y director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos de Córdoba (Afic), tendrán asiento en el Comité Ejecutivo. Según trascendidos, ambos podrían ser designados en dos de las vicepresidencias, lo que dejaría a la provincia con un lugar destacado en la nueva conducción.

Además de Rappallini, Nougués, Zúrzolo, Magadán y Urcía, integrarán el Comité Ejecutivo dirigentes de amplio espectro sectorial y territorial: Walter Andreozzi (Adimra Rosario), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Unión Industrial de Mendoza y Grupo Andesmar), Martín Cabrales (Cabrales S.A., industria del café), Miguel Calello, Elio Del Re (Asociación de Industriales Metalúrgicos), Marcelo Domínguez Molet (AFAC, autopartes), Isaías Drajer (industria farmacéutica), Claudio Drescher y Gonzalo Fagioli (Cervecería y Maltería Quilmes).

Daniel Urcía, del sector frigorífico, estará en el Comité Ejecutivo.

También, Eduardo Franciosi (laboratorios), Alejandro Gentile (UIPBA), Diego Leal (Unión Industrial de San Luis), Franco Mignacco (presidente de la Cámara Minera de Jujuy y titular de Exar), Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe), Rodrigo Pérez Graziano (automotrices, PSA Peugeot-Citroën), Cecilia Rena (Copal-Arcor), Héctor Sellaro (industria del calzado), Luis Tendlarz (industria textil, Catamarca), David Uriburu (Grupo Techint) y Javier Viqueira (Adimra).

La UIA subrayó que la lista “refleja una amplia representatividad sectorial y federal, con fuerte participación de dirigentes de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de distintas regiones del país”. También se destacaron perfiles ligados al empresariado joven, en línea con una renovación generacional que la entidad busca consolidar.

Dos que se agregan

En la Junta Directiva también habrá presencia cordobesa. Se sumarán Ércole Felippa, titular de la empresa láctea Manfrey y figura del sector lácteo regional, y Marcelo Uribarren, expresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Así, con Magadán, Urcía, Felippa y Uribarren, la provincia suma cuatro dirigentes con peso propio en el nuevo mapa del poder fabril.

Lo que viene con Milei

El cambio de mando marcará el fin de una etapa atravesada por fuertes desafíos. La gestión de Funes de Rioja estuvo signada por el impacto de la pandemia, las restricciones macroeconómicas, los controles de importación y una economía marcada por la inflación persistente, la caída del consumo y la necesidad de encontrar consensos entre sectores con intereses contrapuestos.

En su comunicado, la UIA planteó que el objetivo del nuevo ciclo será “reforzar el rol de la entidad como interlocutor clave en el debate industrial y económico del país”, en un momento caracterizado por reformas estructurales, apertura comercial y desafíos tecnológicos para la industria.

La llegada de Rappallini se produce en un contexto en el que el Gobierno nacional —con Milei al frente— impulsa una apertura fuerte de la economía, desregulación comercial y reducción del peso del Estado.

Fuentes de la industria advirtieron que el nuevo titular de la UIA deberá “contener la apertura indiscriminada sin perder el diálogo con el Gobierno”, una línea que implicará equilibrio fino entre defensa de la producción local y adaptación al nuevo escenario.

“Lo que le va a tocar afrontar a la nueva conducción no es fácil”, señaló un dirigente del sector. Mientras Funes de Rioja enfrentó la pandemia, a Rappallini le tocará lidiar con un modelo económico que promueve la competencia externa como herramienta antiinflacionaria.

“El desafío es incidir en la mirada oficial de que importar baja la inflación, sin caer en una confrontación ideológica. El Gobierno tiende a tachar de kirchnerista a cualquiera que plantee reparos, y sabemos que no es así”, advirtió un industrial que respalda el nuevo armado.

En ese tablero, el perfil de Rappallini, un empresario de la provincia más industrializada del país y con mayor cantidad de empleo directo, podría jugar a favor de una postura más firme y orientada a la defensa de la producción nacional.

Más Noticias