Con la flexibilización de las normas del cepo se facilita aún más la compra de bienes del exterior, aunque ahora el precio final va a ser más alto.
-
Nuevo dólar: cómo operan los tipos de cambio en la mitad de la semana
-
El dólar global retoma la senda negativa ante un nuevo brote de nerviosismo en los inversores
Los importadores tienen mayor facilidad de acceso para el pago a sus proveedores.
Imagen generada por IA.
Los cambios en el cepo cambiario han generado un nuevo escenario para la cancelación de las importaciones. En términos generales, se puede decir que el flujo de pagos está normalizado desde el inicio del año. En cambio, el stock de deuda de los importadores del 2024, que llegaría a unos u$s57.000 millones, se volverá a solucionar con bonos, es decir, una nueva versión de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
Tras la flexibilización del cepo, los cambios que habrá en el dólar para los importadores
En concreto, hay cinco modificaciones que impactarán en lo inmediato en las operaciones de empresas y pymes, según destaca en un informe Ángel Brizuela, socio de Industria Financiera y de Seguros de la consultora BDO en Argentina, quien resume los principales cambios respecto a las importaciones:
- Las importaciones de bienes podrán pagarse a través del Mercado Libre de Cambio (MLC) a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
- Las importaciones de bienes por parte de empresas mipymes podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
- Las importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).
- Las importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para mipymes).
- Las importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
-
importadores.jpg
Lo que viene para los importadores tras la flexibilización del cepo.
“En conclusión -señala Brizuela -, si bien los anuncios continúan siendo analizados en detalle por empresarios y expertos, la mayoría coincide en que el acceso al mercado de cambios representa una medida positiva para potenciar la economía del país”.
Cuál es el valor del dólar del comercio exterior
De acuerdo con datos del mercado, el dólar mayorista este martes subió $2 y cotizó en $1.200. Ese valor es el que toma el comercio exterior como referencia, tanto para liquidar exportaciones, como comprar divisas para importar.
Si bien resulta más sencillo en este momento operar en comercio exterior que lo que lo era hasta el viernes, también ahora se plantea la duda sobre cuánto de la suba del dólar va a pasar a la inflación.
Por otro lado, la evolución del tipo de cambio de las últimas dos jornadas puede determinar una suba de precios de los importados terminados, que el Gobierno trata de usar como herramienta para controlar el mercado interno.