El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el martes que las negociaciones arancelarias que está manteniendo su gobierno son el resultado de las llamadas de otros países y no de la caída de los mercados financieros, al tiempo que afirmó que la escalada de China es un gran error.
«Creo que esta escalada china fue un gran error», dijo Bessent en una entrevista con CNBC. «Somos el país deficitario. Entonces, ¿qué perdemos con que los chinos nos suban los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan. Así que es una mano perdedora para ellos».
El presidente Donald Trump se implicará personalmente en las negociaciones comerciales, dijo Bessent.
«Todo está sobre la mesa», afirmó Bessent cuando se le preguntó si la Unión Europea debe reducir las barreras no arancelarias, incluidos los impuestos sobre el valor añadido.
Estados Unidos verá qué ofrecen sus socios comerciales, dijo, citando un acuerdo energético en Alaska que Japón y Corea del Sur han expresado interés en financiar.
«Así que esa podría ser una alternativa para ellos, porque no sólo proporcionaría muchos puestos de trabajo estadounidenses, sino que reduciría el déficit comercial», comentó Bessent.
China acusa de «chantaje» a EEUU
China calificó este martes de «chantaje» a la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 50% a sus productos si no retira sus contraaranceles.
En caso de que ninguna de las partes ceda y Trump se mantenga firme en sus planes, los nuevos gravámenes podrían ascender a un total de 104% este año sobre los productos chinos importados a Estados Unidos, lo que agravaría la guerra comercial entre ambas potencias, un hecho que ya ha provocado las mayores pérdidas de mercado desde la pandemia.
El Ministerio de Comercio de China comunicó esta noche que «la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro, y expone una vez más la naturaleza chantajista de ese país». Y advirtió que «si EEUU insiste en salirse con la suya, China luchará hasta el final».
La línea de acción del presidente republicano con su rival estratégico es mucho más agresiva que con el resto de países castigados, incluso que con la Unión Europea. Al resto, al menos, les ofreció negociaciones a medida para reajustar los impuestos aplicados a sus productos, como a Japón, con el que (se espera) comenzarán las negociaciones con el país asiático por los aranceles.
La advertencia de Donald Trump a China
“Ayer, China impuso aranceles de represalia del 34%, además de sus aranceles ya récord, aranceles no monetarios, subvenciones ilegales a empresas y manipulación masiva de divisas a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos mediante la imposición de aranceles adicionales, más allá de su ya existente abuso arancelario a largo plazo de nuestra nación, se enfrentará inmediatamente a aranceles nuevos y sustancialmente más altos, por encima de los establecidos inicialmente”, expresó hoy Trump en Truth, su red social, donde estuvo muy activo.
“Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril», amenazó el presidente de Estados Unidos a China.
Y agregó: «Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”.
China aseguró este lunes que aún cuenta con herramientas para proteger su economía frente al endurecimiento comercial impulsado por Estados Unidos. Entre las medidas posibles, el Banco Popular de China podría reducir tanto el coeficiente de reservas obligatorias como las tasas de interés oficiales si la situación lo requiere, según destacó un comentario de portada del Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista.