El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, han presentado este viernes el proyecto piloto de oficina de justicia municipal en la provincia de Córdoba, que se pondrá en marcha en esta localidad y permitirá a sus vecinos acceder a servicios para los que hasta ahora tenían que acudir a los juzgados de Posadas, cabeza del partido judicial.
Durante la inauguración de las 3ª Jornadas Jurídicas Ciudad Palma del Río, Nieto ha explicado que la Ley de Eficiencia de la Justicia permite que estas Oficinas -que sustituirán a los Juzgados de Paz- tengan “distintos niveles” en cuanto a sus funciones y tanto la Junta como el Ayuntamiento son “ambiciosos” para que en la de Palma del Río se puedan hacer el 80% de los trámites que se realizan en cualquier sede judicial y el 95% de las actuaciones que interesan a la ciudadanía.
Nieto ha destacado que entre los servicios que prestará esta Oficina se ofrecerá la asistencia a víctimas de cualquier delito que presta el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA), “un referente nacional con más de 25 años de experiencia”, que acompaña en todo el procedimiento judicial. También ofrecerá la posibilidad de iniciar un proceso de mediación, una materia en la que “Andalucía también es un referente” ya que se ha adelantado a la ley, que recoge los medios alternativos de solución de controversias de forma obligatoria, con medidas pioneras como la inclusión de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, la creación de un Servicio Público y gratuito de Mediación Penal (Sempa), la colaboración con los colegios de graduados sociales para que sean mediadores en pleitos laborales y la próxima puesta en marcha del Servicio de Mediación Civil y Mercantil de Andalucía (Semca).
Además, la nueva Oficina de Justicia Municipal expedirá certificados judiciales, realizará los trámites del Registro Civil y permitirá a los palmeños declarar por videoconferencia en procedimientos que se sigan en cualquier juzgado del país. Todo ello evitará que tengan que desplazarse a Posadas o incluso a Córdoba, y “va a descargar de trabajo los juzgados de Posadas, históricamente saturados y con dificultades de espacio para su crecimiento”.
Un proyecto piloto
El consejero ha agradecido a la alcaldesa, jurista de profesión, su interés para que el municipio acogiera uno de los ocho proyectos piloto (habrá uno por provincia) con los que comenzarán en Andalucía la transformación de los 700 Juzgados de Paz en Oficinas de Justicia Municipales. “El Ayuntamiento ya está buscando un espacio adecuado y nosotros estamos diseñando esa Oficina de Justicia para ponerla en marcha lo antes posible y evaluar su funcionamiento para extender el modelo a toda la comunidad”, ha detallado Nieto, para quien la Oficina será un éxito si “los palmeños notan un servicio de Justicia más cercano”.
El consejero ha incidido en la especial sensibilidad de la regidora municipal hacia el trabajo por una Justicia más ágil y eficiente, manifestada en la celebración de estas Jornadas Jurídicas con un “gran nivel de ponentes” y que cumplen este año su tercera edición centradas en ‘La protección de los derechos de los ciudadanos ante los tribunales’.
Jornadas
La alcaldesa, Matilde Esteo, ha indicado que estas terceras jornadas han sido posibles gracias al compromiso institucional y a la participación de juristas de reconocido prestigio. “Palma del Río se transforma en un punto de convergencia entre teoría y práctica, favoreciendo el análisis de los retos actuales del sistema jurídico español. Estas jornadas permiten no solo una actualización de conocimientos, sino también el fortalecimiento de redes profesionales y el impulso al pensamiento crítico en torno a la justicia, los derechos y la sociedad”, ha subrayado.
En este sentido, Esteo ha incidido en que “el ciudadano no debe ver la justicia como un terreno ajeno, lejano o intimidante. Debe entender que está a su servicio. Que detrás de cada juzgado hay personas comprometidas con la equidad. Que existen medios como la mediación, la asistencia jurídica gratuita, las oficinas de atención al ciudadano o los puntos de información para facilitar sus trámites y resolver sus dudas”.
“Promover la justicia es fortalecer un pilar fundamental de la democracia. Y como todo pilar, necesita sostenerse en la transparencia, la cercanía y la eficacia”, ha concluido.